domingo, 26 de diciembre de 2010

Un par de enlaces interesantes

Querido lector:

Lo siento, pero los motivos que me mantienen alejado de aquí tienen cierto aire de ir a cronificarse. En compensación, le adjunto un par de enlaces hacia entradas de macrons que me ha suministrado su autor y encuentro sumamente sugerentes. Por si resultara de su interés seguirle.

http://www.wikio.es/user/macrons

http://www.bolsageneral.es/category/macrons/

Salud.

martes, 9 de noviembre de 2010

En el dique seco


Querido internauta:

Durante algún tiempo (me temo que no puedo saber cuánto), mis escasas reservas de entusiasmo serán más necesarias en otra parte, por lo que no actualizaré mis blogs. En el ínterin, si lo desea, puede escribirme a la dirección:


Prometo responderle, pero no necesariamente con prontitud.

Entre tanto, si le gustaban mis entradas es posible que disfrute también con los sitios que sigo (puede consultarlos en mi perfil). También suelo visitar con frecuencia las siguientes páginas web:

 




Por último, me resultan casi siempre de interés las siguientes publicaciones:

Mensuales
- "Le Monde Diplomatique" (también existe una edición en español que no está mal)
- "Claves de la Razón Práctica"
- "El Viejo Topo" (aunque a veces sea un poco sensacionalista"

Semanarios
- "The Economist"

Diarios
- "Cinco Días" (como toda la prensa económica española es conservador, pero bastante menos que el resto de las grandes publicaciones)
- "Público" (aunque carezca de profundidad en los análisis por falta de medios)
- "El País" (que hay que leer cada vez con mayor cuidado debido a su permeabilidad creciente a postulados neocon, pero al menos suele reflejar datos correctos)
- "The New York Times"


Gracias por leerme.

Salud,

César

miércoles, 13 de octubre de 2010

A VUELTAS CON LAS PENSIONES

Estos últimos días se ha hablado mucho sobre la reforma del sistema de pensiones que propone el grupo de los 100 economistas.

Hay tres aspectos que me llaman la atención del informe y que he decidido compartir con usted:

En primer lugar, el célebre (ahora que la práctica totalidad de la prensa nacional lo ha replicado) ejemplo de Paco y María no guarda relación con las normas actuales de la Seguridad Social (sería imposible que se diera ese caso, vaya).

En segundo lugar, el aumento de la esperanza de vida (que no deja de ser una media) de la población se trata de modo agregado, lo que invalida el análisis, pues los datos así obtenidos no son extrapolables. No se considera que dicho aumento depende tanto del tramo de edad (lo que más ha disminuido es la mortalidad infantil, con lo que el aumento de la media no se corresponde con un aumento de la esperanza de vida una vez se haya producido la jubilación) como de la renta; en concreto, ya que se menciona el “modelo sueco” en aquellos aspectos en que redundaría en un incremento de los años cotizados, es curioso que se omitan los resultados del informe “Report on Study of the Implications of Demographic Trends on the Formation and Development of Human Capital” del Institute for Future Studies de Estocolmo, preparado para la Dirección de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, según el cual, las clases profesionales de rentas altas viven entre 8 y 10 años más que los obreros no cualificados, con lo que aumentar linealmente la edad de jubilación es discriminatorio.

Por último, no se analiza seriamente ninguna alternativa al aumento de la edad de jubilación. Y las hay. Abundantes. Tan sólo por ponerle un ejemplo: el Economic Policy Institute, de Washington, ha calculado que eliminando los topes de cotización a las rentas altas se eliminaría de un plumazo el déficit de la seguridad social estadounidense.

Por otro lado, en este tipo de debates a veces es útil conocer en profundidad a los interlocutores, por lo que quizás le interese saber quiénes son esos 100 economistas. Se trata de un grupo de profesionales vinculados a FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), cuyos patronos, de acuerdo a su página web, son los siguientes:

INVERSIÓN CORPORATIVA, S.A.

Tal vez sea buena idea que el zorro se encargue del control demográfico del gallinero. Pero no estoy seguro.


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *


Más sobre pensiones en mis blogs:



* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *



Nota.- Si le ha gustado, le agradecería que hiciera un donativo a los que más lo necesitan, que no son los bancos:


martes, 14 de septiembre de 2010

SIN TRETAS NO HAY PARAÍSO

“Hay que redefinir el concepto de ciudadanía (con la ayuda del pilar ideológico) y hacer pleno uso de unas redes de información interactivas y fácilmente manipulables para crear la ilusión de la participación popular en la toma de decisiones. Una vez más, las herramientas de control político han de seguir siendo en su mayor parte invisibles para los controlados, pues de otro modo la gestión planetaria e incluso el funcionamiento sin trabas del mercado fracasarán.”
(Susan George, “Informe Lugano”, 1999)

Quizás experimente usted una sensación a medio camino entre el mareo y el tedio cuando trata de hacerse una idea de cuál es la situación económica actual a través del ruido mediático. Tal vez columbre con desazón estar perdiéndose algo al contrastar las diversas opiniones sobre sus causas, entresijos y soluciones. Es posible incluso que sienta cierto hastío al observar la complacencia con la que tantos expertos glosan, casi siempre a posteriori, el hilo causal de los acontecimientos, encantados de haberse conocido.

Resulta obvio que quien fija el foco de atención, esto es, los parámetros del debate, está determinando las posibilidades de elección y, por tanto, el resultado final. Se habla de políticas keynesianas y “austerianas”, de banqueros centrales, de Basilea III, de derivados financieros, de hedge funds, de deuda soberana, de burbuja inmobiliaria, de los efectos perversos de la globalización... Y sin embargo a veces se tiene el pálpito de que hay algo que no encaja, de que ciertas piezas del rompecabezas nunca se mencionan. ¿Y si todo fuera más sencillo? ¿Y si el nudo gordiano del asunto (sin menoscabo de la importancia de los temas mencionados anteriormente) residiera en otra parte? Me atrevo a aventurar una hipótesis: los paraísos fiscales tienen algo que ver. Por decírselo con claridad, mi intuición es que si se impide disfrutar del producto del expolio, los incentivos para robar también desaparecen. Un par de datos que me provocan cierta inquietud y que estoy por apostar que desconoce (disculpe la osadía, pero es que no se divulgan, no es culpa suya):

-          Según el FMI, el 25% del PIB mundial reside en paraísos fiscales.

-          En opinión del comisario europeo de Fiscalidad y Unión Aduanera, Lászlo Kóvacs, sólo la Unión Europea pierde cada año 250.000 millones de euros debido a la evasión fiscal (casi el 2% del PIB comunitario todos los años).

A pesar de ello, la OCDE, después de la cumbre del G-20 en Londres, ha hecho desaparecer prácticamente de su lista todos los paraísos fiscales más significativos. ¿Cómo es posible? Pues porque el criterio que fijó para dejar de ser paraíso fiscal es que bastaba con firmar un mínimo de 10 acuerdos de intercambio de información fiscal bilateral con otros 12 países, con independencia de su tamaño o de si esos países eran también paraísos fiscales.

Como colofón, un hecho del pasado miércoles 1 de septiembre que al parecer no es noticia: Suiza (ese estado europeo rodeado de países pertenecientes a la Unión, con la que goza de convenios económicos especiales y que es uno de los principales centros de blanqueo de capitales del mundo) seguirá sin facilitar las cuentas bancarias de los evasores fiscales. En efecto, su gobierno aprobó (sin ruido) una nueva normativa de regulación del secreto bancario que niega la asistencia administrativa a los países que reclamen la transmisión de datos bancarios para evitar la “pesca indiscriminada”. O reformulándolo de forma que se entienda: que ha de estar probado que el infractor lo es para solicitar los datos que lo demuestran (¿?). Y esto en cada caso concreto para evitar que se capture a delincuentes de forma indiscriminada (¡!). Todo ello, claro está, de acuerdo a las convenciones de doble imposición revisadas por la OCDE... 


Otro hecho que tampoco es noticia: ningún estado ha reclamado sanciones comerciales ni de ningún otro tipo.

A mi me da que pensar. ¿Y a usted?



Nota.- Si le ha gustado, le agradecería que hiciera un donativo a los que más lo necesitan, que no son los bancos:

http://www.eacnur.org/06_previa_donacion1.cfm?idSeccionMenu=3

martes, 10 de agosto de 2010

SPAIN IS DIFFERENT


Las afirmaciones que se realizan todos los días por parte de algunos medios sobre temas de actualidad son bastante curiosas. De suerte que les dejo a solas con unas pocas paradojas expresadas en números redondos para que no se esfuercen. Saquen sus propias conclusiones, que ya son mayorcitos (y yo muy vago, y más con estos calores, para qué les voy a engañar).


Crisis, políticas de austeridad y subsidio de desempleo (cifras de 2009)
- Coste del subsidio de desempleo: menos de 500 millones de euros.
- Pérdidas de CCM estimadas por Cajastur absorbidas por el Fondo de Garantía de Depósitos: casi 2.500 millones de euros (5 veces el importe anterior).
- Aportación directa del Estado a la Iglesia Católica: Casi 7.000 millones de euros (14 veces).
- Importe del fraude fiscal recuperado durante el ejercicio (una parte mínima del real): Más de 8.000 millones de euros (16 veces).
- Gastos militares: Más de 18.500 millones (37 veces).
- Importe del aval del FROB de ayuda a la banca: 100.000 millones de euros (200 veces).

Europa, España y el gasto público (cifras de 2008)
- Gasto promedio en pensiones en la UE: 12% del PIB.
- Gasto en pensiones en España: 9% del PIB. Esto es, tendría que aumentar 1/3 para igualarse con los países de nuestro entorno.
- Porcentaje promedio de trabajadores del sector público en la UE: 16%
- Porcentaje de trabajadores del sector público en España: 9,5%. Tendría que aumentar más del 50% para situarse al mismo nivel que la media de la UE.

Europa, España y la contención salarial (cifras del período 2002 -2006)
- Incremento anual del salario medio en España: 1,3%
- Incremento anual promedio del salario medio en la UE: 3,9% (el triple)
 


Nota.- Si le ha gustado, le agradecería que hiciera un donativo a los que más lo necesitan, que no son los bancos:




domingo, 11 de julio de 2010

LAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN NO SABEN SUMAR

Mucho (y nada bueno) se ha dicho sobre las agencias de calificación crediticia en los últimos años. A poco que busque, encontrará usted críticas difíciles de rebatir basadas en dos líneas argumentales de pronóstico convergente, a saber:

CRÍTICAS TEÓRICAS.- Podrían resumirse en que “no funcionan porque no pueden funcionar”. En efecto, se trata de instituciones privadas que:

- Cobran de sus clientes para emitir una opinión, con el agravante de que también les facturan servicios de consultoría, de suerte que el conflicto de interés se acentúa.
- Son un oligopolio (tan sólo hay tres agencias internacionales y las barreras de entrada legales se han reforzado últimamente).
- Su política de evaluación es completamente opaca.

CRÍTICAS EMPÍRICAS.- Cuyo leitmotiv es “no funcionarán en el futuro porque nunca han funcionado en el pasado”:

- Hasta la fecha, nunca han acertado en la anticipación de crisis globales o locales (ni Enron, ni Lehman, ni ningún otro caso que pueda usted recordar, fueron calificados como basura hasta que ya habían quebrado).
- Su connivencia en estafas masivas por parte de los bancos de inversión está probada.

Como quiera que lo anterior está bien establecido para todo aquél que quiera enterarse, no hablaré aquí de ello. Por el contrario, y en consonancia con mis apetencias (la cabra tira al monte), me centraré en el análisis de datos objetivos de carácter público.

El cuadro de la izquierda fue publicado por The Economist el 13 de febrero de 2010 en un artículo con el ilustrativo título de “Number-crunchers crunched”. La columna de la izquierda refleja la estimación de mora a 3 años por parte de las agencias de calificación de una serie de titulizaciones de hipotecas de baja calidad en la que fueron muy activas. La columna de la derecha, muestra los datos reales de mora.

Aunque los datos originales ya son lo suficientemente claros (si tomamos como referencia los datos de calidad crediticia inferior, observamos como una predicción de mora por debajo del 1% se corresponde con un mora real de casi el 67%), por mi parte no he podido evitar entregarme al nefando vicio de hacer algunos números que considero pueden arrojar alguna luz sobre el valor predictivo de los modelos de valoración de las agencias:

Error

Estimación

Realidad

Total %

Relativo %

AAA

0,001

0,1

0,099

9900

AA+

0,01

1,68

1,67

16700

AA

0,04

8,16

8,12

20300

AA-

0,05

12,03

11,98

23960

A+

0,06

20,96

20,9

34833

A

0,09

29,21

29,12

32356

A-

0,12

36,65

36,53

30442

BBB+

0,34

48,73

48,39

14232

BBB

0,49

56,1

55,61

11349

BBB-

0,88

66,67

65,79

7476

Error medio (en %)

27,82

20155



La columna izquierda de mis cálculos muestra el error sistemático de infravaloración del riesgo de mora, que, lógicamente, va incrementándose a medida que la calidad crediticia empeora. Saque usted mismo sus conclusiones. Puede que un error medio de casi el 28% sobre un máximo posible del 100% puede parecerle terrible, pero en realidad... es peor. Como les digo siempre a mis alumnos, los errores estadísticos hay que medirlos siempre en términos de la magnitud de estudio; de manera que, en la columna de la derecha podrán ver el error expresado en número de veces que se equivoca el modelo. Una media del 20155% de nada, pelillos a la mar... Con semejante nivel de error, da un tanto de pereza ponerse puntilloso y hacer sangre (que podría), más bien dan ganas de utilizar la notación científica y expresarlo en términos de potencias de 10, una barbaridad.

Como corolario, me limitaré a preguntarle: ¿es sensato en su opinión que estas compañías privadas gocen de prebendas legales? Me explico: resulta que la normativa internacional de carácter público obliga a numerosas entidades financieras a tener en cuenta las calificaciones crediticias de las agencias y a actuar conforme a las mismas con independencia del riesgo real (si elige la metodología standard de riesgo de crédito en el vigente acuerdo de Basilea II, un banco europeo se vería obligado a provisionar más capital de forma automática ante una bajada de rating de un integrante de su cartera crediticia, aunque ello no se materialice después en un impago). Un dislate, vaya.


Nota.- Si le ha gustado, le agradecería que hiciera un donativo a los que más lo necesitan, que no son los bancos. Corte y pegue en su navegador:

https://secure.eacnur.org/06_02.cfm?modo=3



martes, 8 de junio de 2010

PRIVATIZAR LAS PENSIONES: ¿TRAMPA PARA INCAUTOS?

Comenzaré esta serie con un monográfico sobre un excelente estudio, algo añejo ya, que, como casi todos los análisis serios, pasó casi completamente desapercibido en su día. Se trata del trabajo de los profesores del IESE Pablo Fernández y Vicente J. Bermejo: “Rentabilidad de los Fondos de Pensiones en España 1991-2007”. Todos los datos que manejo aquí están extraídos del mismo, aunque el tratamiento subjetivo que hago de ellos (ya se irá usted dando cuenta dónde) acaso convierta mis conclusiones en opinables (aunque poco, la verdad, la evidencia empírica es abrumadora).

La actualidad del tema es incuestionable. Hay cierto consenso académico en que el sistema público de pensiones en España es insostenible a largo plazo si no se introducen reformas (aunque de ahí a decir que esté en quiebra, como manifiestan algunos agoreros y también los grupos financieros interesados en “asesorarnos” sobre nuestras inversiones, media un abismo que me niego a franquear). Como probablemente recordarán, su alternativa natural, los planes privados de pensiones, se pusieron de moda hace ya cerca de veinte años (sí, como dice la canción, veinte años no es nada, qué mayores nos hacemos), cuando, como ahora, se cuestionó la viabilidad del sistema público.

El propio ministro de Trabajo actual y por tanto responsable coyuntural del sistema público de pensiones, Celestino Corbacho, ya nos anunció ufano hace unos meses que tenía suscrito un plan de pensiones privado y nos recomendó seguir sus pasos (¿se imaginan a Botín recomendándonos contratar un depósito de BBVA?).

No resulta un asunto baladí, ya que los planes de pensiones privados dejan anualmente más de 1000 millones de euros en comisiones a sus gestoras (que invariablemente tienen la fea costumbre de ser propiedad directa o indirecta de algún banco).

Estarán conmigo en que, como cualquier otra forma de inversión, la rentabilidad es, cuanto menos, importante a la hora de juzgar este tipo de productos. ¿Qué ocurre entonces cuando se efectúa la comparación con un benchmark representativo del mercado? Pues que ninguno (sí, ha leído bien, ninguno) de los 170 planes con 17 años de historia bate al índice de la Bolsa de Madrid. Puede que 17 años sean muchos (ya se sabe, los tiempos cambian que es una barbaridad), tal vez los más recientes, bien gestionados gracias a los más modernos métodos de gestión del riesgo y otras herramientas sobrenaturales… Pero es que sólo 3 de los 511 planes con 10 años de historia (o si lo prefiere, algo más del 0,5%), 2 de los 1597 planes con 5 años de historia (un poco más del 0,1%) y 2 de los 2007 planes con 3 años de historia (casi el 0,1%) resultaron más rentables que la bolsa. En otras palabras, por mucho que forcemos la ventana temporal, el inversor habría hecho mucho mejor invirtiendo directamente su dinero en acciones en al menos el 99,5% de las ocasiones (ya me gustaría a mí un grado tan elevado de certeza en otros ámbitos de la vida).

Bueno, pensará usted, pero es que los planes de pensiones se regirán bajo criterios de inversión conservadores, la bolsa no es un buen indicador, no me sea tendencioso (porque usted es así, enseguida se toma confianzas)… Pues bien, sólo 2 de los 170 planes con 17 años de historia, poco más del 1%, fueron más rentables que los bonos del tesoro.

A pesar de todo, es posible que aduzca esperanzado, tenemos las desgravaciones fiscales, que no me ha computado, tramposillo (faltón, que es usted un faltón). En fin, no me queda otra que responderle que una gestión tan nefasta hace que dichas desgravaciones se evaporen a largo plazo; pero de todas formas, reflexione un poco: las desgravaciones fiscales no dejan de ser una suerte de “externalización de costes” para el sistema privado, es el Estado quien las concede (por cierto, en detrimento de otras cosas que se podrían hacer con ese dinero, como, por ejemplo, reforzar el sistema público).

¿Hay que abolir las pensiones privadas entonces? No iría yo tan lejos (si es que soy de lo más moderado, quizás demasiado). Lo que sí parece plenamente justificado es, por lo menos, reducir drásticamente las comisiones que se permite cobrar a los clientes, así como controlar la publicidad engañosa de los planes. Tampoco estaría de más dejar de minar el sistema público desde dentro y replantearse las desgravaciones fiscales de los planes privados. Hasta la fecha, el sistema privado de pensiones constituye un excelente plan de provisión… Para la banca, claro.